Después de agotar todos los medios de denuncias en las redes sociales sobre la situación inseguridad que vive la región Enriquillo hemos decidido escribir a este prestigioso medio de comunicación Ecos del Sur. La percepción lo es todo, Barahona en términos estadísticos es una ciudad bastante segura en relación a otras provincias del país, pero los que conviven y comparten en esta media isla en la última década, sabemos que es necesario volver a recobrar los niveles de confianza para desarrollar nuestra vida cotidiana sin temor, transitar sin terror por nuestras calles y avenidas. La seguridad ciudadana es cada día más frágil y se le considera como una facultad que se cree competencia única y exclusivamente de la Policía Nacional , cuando en realidad es también de la sociedad en su conjunto y en especial de todas las instituciones del Estado con énfasis en las uniformadas, fiscales y jueces. Todos deben establecer una acción preventiva educativa, de predicar con los hechos, y corregir con el ejemplo, de forma que los ciudadanos aprendan a generar espacios de convivencia pacífica, donde la búsqueda a las soluciones de conflictos se realice sin el uso de la violencia; desarrollando una integración horizontal en prevención con las Iglesias, instituciones civiles, gremios, juntas de vecinos, universidades y clubes. Las políticas de seguridad ciudadana deben ser cuidadosamente estructuradas con base a reducir: la corrupción, la impunidad, la pobreza, el consumo de sustancias prohibidas, el desempleo y el abuso del poder, para lograr la equidad en la distribución del ingreso y la economía, con la participación del colectivo de la sociedad organizada formando parte de los medios de solución. Pero jamás será posible llevar seguridad ciudadana en la Subregion Enriquillo, con una policía en la época primitiva, sin los medios logísticos, sin medios de comunicación y la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) sin medios de transporte, donde ellos no pueden realizar los trabajos de inteligencias y persecución a la delincuencias porque ese departamento tiene mas 5 años sin medios de transporte, donde tienen que pedir prestados a los ciudadanos sus vehículos para perseguir a delincuentes. Hasta cuando la Dirección Regional Sur de la Policía tendrá que esperar por un vehículo para la DICRIM para realizar su trabajo con dignidad. Donde están los diputados, el senador y el gobernador provincial para que intervenga en esta situación que pone en peligro a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad.
En un estado de abandono está la cancha del parque Gregorio Luperón del barrio Villa Estela de esta ciudad, donde decenas de jóvenes acuden todos los días. La denuncia fue hecha ayer por el Movimiento Popular Dominicano (MPD), quien apeló a la sensibilidad del Alcalde del municipio, Noel Suberví Nin para que orden su reparación. La organización de izquierda dijo que la instalación deportiva tiene grandes problemas en su estructura que amerita su rehabilitación en el menor tiempo posible. “La verja perimetral, tanto de block como la malla están en pésimas condiciones en muchas áreas en todo su borde, donde hay bloques que se han ido al suelo”, indica el MPD en su nota de prensa. Expresó que desde hace meses, la instalación deportiva ubicada entre las calles Nicolás Ramón, Independencia y avenida Luperón, no...
Comments
Post a Comment